Mostrando entradas con la etiqueta málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta málaga. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2014

75º Capítulo: Uno de 48

¡Hola mis preciosos unicornios! Bueno en realidad no sois unicornios si no tenéis tumblr y estáis obsesionados con esa red social, por lo tanto... ¡Hola mis adorados lectores!










Lo sé, lo sé, no os pongáis así, por favor.... os lo ruego. Han pasado más de dos semanas, bastante más, y no habéis tenido ningún tipo de noticia nuestra, no volverá a pasar. Pero no os aseguro que este Agosto estemos aquí siempre, solamente alguna entrada. Llamadlo verano.
Al lío, hoy os traigo un negocio que está últimamente muy de moda, HAMA, pequeños abalorios que se planchan en muy distintas formas, casi de cualquier tipo, dando como resultados a todo tipo de accesorios.
A quien sea capaz de hacerlo por sí mismo, pues me alegro de verdad por él, si en cambio, sois como yo un poco torpes, os recomiendo una pagina que se lleva por Facebook y que está muy bien. Los resultados son buenos y hacen casi todo lo que le pidáis, por un buen precio, resalto lo último, que en estos días es importante que no nos timen. El Facebook se llama Uno de 48 ( https://www.facebook.com/unode48?fref=ts ).
Carta de presentación:

"En Uno de 48, nos encargamos de ver la vida de otros colores.Vendemos a pequeña escala artículos fabricados con Hamabeads en sus 48 colores.

Descripción:

  ¿Te gustan las cosas originales y hechas a mano? ¡Esta es tu página!
Bienvenidos a Uno de 48, una página creada por una pareja joven del Rincón de la Victoria (Málaga), donde podrás encontrar desde diseños sencillos de pendientes, hasta reproducciones de tus personajes favoritos de series o videojuegos, ¡casi todo es posible!.
 ¿No encuentras el diseño que quieres? Puedes sugerirlo en un comentario, por privado o por nuestro correo y nos pondremos manos a la obra.
Pregunta sin compromiso.

Alguna de las cosas realizadas por ellos:

















Estos son algunos de los ejemplos de lo que pueden hacer esta pareja, ¿impresionados? Yo lo estaría sin lugar a dudas, es más, yo les encargué hace tiempo atrás un pedido y os puedo asegurar que salí muy contenta. Para que veáis lo orgullosa que estoy de este dúo, mi pedido fue el corazón, el cual tiene las iniciales de una de mis bandas favoritas de música, LM, que se lo regalé más tarde a mi amiga por su cumpleaños.
Por lo que os pido por favor que os paséis por su página https://www.facebook.com/unode48/photos_stream observéis los pedidos que ya han realizado y le deis a ME GUSTA, ya que os puedo asegurar que valdrá la pena, tanto hacer un pedido como observar la capacidad de adaptación que tienen a los caprichos de los demás para representar el símbolo de su vídeojuego o de su película favorita.
Finalmente me despido de vosotros, con el simple deseo de que estéis pasando un estupendo verano y estéis siendo recompensados por los esfuerzos realizados este curso. 

"Si crees en ti mismo, puedes hacer lo que sea que quieras ser" - Lea Michele

martes, 27 de mayo de 2014

61º Capítulo: Screen TV


¡Por fin! ¡Un Screen TV!

Mucho os preguntaréis qué es un Screen TV; os lo explicaré claro y conciso: es una muestra de series internacionales, y este año en Málaga se hará la primera.

Las fechas que se han elegido para tal evento ha sido entre los días 4, 5, 6, 7 y 8 de junio. ¿El lugar? El cine Albéniz de Málaga ¿Hora? Eso será mejor que  lo miréis vosotros dependiendo de qué evento os guste o convenga más. Todo al gusto del consumidor. 

Este Screen TV se ha llevado a cabo mediante los organizadores del Festival de Cine de Málaga, ya que con cada edición de este festival de cine se hace mucho eco de la mayoría de series, TV movies y un etcétera de publicaciones de televisión y por ese motivo se ha querido hacer un espacio aparte para este tipo de ficción televisiva.


Este proyecto no se habría podido llevar a cabo sino hubiera sido por el apoyo y la colaboración de las grandes cadenas de televisión, tanto españolas como británicas que han querido respaldar esta muestra de ficción internacional. Las cadenas que han aportado sus granitos de arenas son: AXN, TNT, FOX, BBC, Canal + y Endemol.

También se puede hacer especial mención a la empresa colaboradora, FNAC, que es la que se encarga de la distribución de las entradas e invitaciones y colaboradora en material de contenidos para esta muestra. 

Tampoco sería posible esta muestra de series internacionales por la aceptación y fánaticos de las series que se pueden encontrar en cualquier rincón del mundo y Málaga no iba a ser menos.

  
En esta primera muestra de ficción televisiva nos vamos a poder encontrar con series para todos los tipos de gustos, desde series de Ciencia Ficción, Misterio, Suspense, Drama o Comedia, si eliges no venir es que no eres un fanático de las series porque tienes donde elegir. 

Durante los cinco días podrás participar en maratones de series donde estarás pegado a la pantalla contemplando tu serie preferida.


   
Podremos ver series como Doctor Who donde se proyectará el especial que se hizo por el 50º Aniversario de esta longeva serie, o también estará la serie del momento: Juego de Tronos, en este lugar se emitirá el capítulo 8º de la cuarta temporada antes de su emisión en España.

Pero estas dos series no serán las únicas protagonistas de esta muestra de series internacionales. 


También habrá estrenos adelantados de series como: The Killing o Orange is the Black. Tendremos maratones de temporadas completas o adelantos de los últimos capítulos de las series del momento, como es el caso de The Big Bang Theory.

Pero no os quiero destripar lo que os podéis encontrar en este primer Screen TV, y si queréis seguir sabiendo más os podéis descargar la programación del evento en su página web: www.screentv.es

También quiero mencionaros que los organizadores desde el pasado lunes, 26 de mayo, sortean entradas para las sesiones que se han programado para cada día. Si quieres ir, no desaproveches la oportunidad y participa en alguno de los sorteos.

Para más información síguelos en:

Twitter: @ScreenTVMalaga
Facebook: Screen TV


Y Recuerda: "Timey, Wimey, Wibbly, Wobble"
Doctor Who 3x10 Blink

 















 
 

martes, 13 de mayo de 2014

51º Capítulo: Un Prometeo en manifiesto por sus derechos


Prometeo es un personaje ficticio bastante conocido entre la población humana. Muchos utilizan el nombre de este personaje sin saber a quien se refieren, otros al nombrarlo saben de qué personaje mitológico están hablando y porque se hizo tan famoso entre los Dioses del Olimpo.

Pues bien, hoy os hablaré del antiguo Prometeo y del nuevo Prometeo.

Los que entendemos de etimología sabemos que el nombre de dicho personaje está formado de "προ- (A favor, delante)" y de "μῆτις (Ingenio,astucia)", y llegamos a la conclusión de que Prometeo hace honor a su nombre, siendo muy astuto a la hora de enfrentarse a los dioses.

Os contaremos un poco de dicho personaje:

Cuenta la leyenda que Prometeo era muy astuto, más astutos que sus propios hermanos. Engañaba a todos, y cuando me refiero a todos, me refiero también al gran dios del Olimpo, Zeus.
En el primer engaño hacia Zeus, partió un buey en dos partes y le dio a elegir a Zeus; en una de las partes, estaban las vísceras, la piel y la carne del animal escondidas dentro del vientre; en la otra parte se encontraba los huesos bañados en una apetitosa grasa. Zeus eligió los huesos untados en grasa y cuando se dio cuenta del error que había cometido al elegir ese manjar, estalló en cólera contra Prometeo.
Indignado por este engaño, Zeus privó a los hombres del fuego. Prometeo decidió que él deolvería el fuego a los hombres y por eso subió al Olimpo y se lo robó a los dioses sin que se dieran cuenta y se lo devolvió a los hombres.
Por este sacrilegio y otro más, Zeus condenó a Prometeo a ser encadenado en el monte Cáucaso, y una vez encandenado allí por obra de Hefesto, con ayuda de Cratos y Bia; Zeus mandó un águila para que devorase el hígado de Prometeo, el cual por el día era devorado y por la noche se regeneraba. Este castigo debía de haber durado toda la vida, haciendo que Prometeo fuera inmortal y sufriera cada segundo de su vida, pero Heracles, en uno de sus viajes vio el sufrimiento de Prometeo, y disparando una flecha al águila, lo liberó de su cautiverio.

Según cuenta otra versión, Prometeo fue liberado por Hefesto tras revelar a Zeus el destino de que si tenía un hijo con Tetis, este sería más poderoso que su padre. Zeus evitó tener como consorte a Tetis, y cuando esta se casó con Peleo, tuvieron a Aquiles, que como se profetizaba, fue mucho más poderoso que su padre.



 Ahora, vamos a centrarnos en una parte en concreto del mito. En la parte que Esquilo basó su obra. El dramaturgo griego basó su pieza teatral, "Prometeo encadenado", en el periodo de tiempo en que Prometeo es encadenado en el monte Cáucaso por Hefesto, y después de un tiempo este es liberado.

Tanto Hefesto,Cratos y Bia son los encargados de cumplir con el castigo que Zeus le ha impuesto al astuto mortal que los ha engañado y les ha robado el fuego.

En la obra, Prometeo explica el origen de sus males, la profecia y la transformación de Ío y la profecia sobre el destronamiento de Zeus.












Después de poneros en situación, vayamos a la parte por la que estoy escribiendo esta entrada hoy.

El pasado jueves, 8 de mayo de 2014, tuvo lugar en el Teatro Romano de Málaga el XII Festival de Teatro Grecolatino de Málaga, organizado por la asociación ACUTEMA. En dicho festival se representaron dos obras, la primera de ellas , Medea del dramaturgo Eurípides; la segunda, Prometeo encadenado de Esquilo.

La participación de institutos de la provincia de Málaga y de otras provincias de Andalucía en este festival fue, como en años anteriores, muy satisfactoria para los organizadores.

Pero os hablaré de una de las obras a las que pude asistir como vigilante de la organización. La obra es: Prometeo encadenado o un Prometeo reivindicativo.



Como podeís comprobar en la primera fotografía, nada más entrar en el teatro podemos comprobar que la obra que vamos a ver no dicta mucho de ser la misma obra que escribió Esquilo, sino que vamos a tener delante de nosotros una obra diferente, una obra que será una crítica social al mundo actual en el que vivimos.



El escenario será lo mismo que en la obra de Esquilo, simplemente tendremos un Prometeo más moderno, luchando por sus derechos y por los de todos los seres humanos. Prometeo será el pueblo que lucha contra la tiranía del gobierno, de los partidos políticos y de las leyes y reformas que cada día hacen que pasemos de un país con privilegios a una tercermundista.


Hefesto, Bía y Cratos, ellos serán el infierno, la violencia y el poder con los que el pueblo, es decir, Prometeo, tendrá que luchar un día si y otro también mientras esté sometido a ellos, mientras que ellos sean los que tengan en su poder el derecho de dejarlo  marchar, el ser libre. 


Pero después de tanta lucha por lo que nos corresponde, siempre nos llega esa exaltación por conseguir nunestros objetivos. Somos un pueblo que lucha juntos, una raza de hombres y mujeres que no pueden estar sometidos al poder de unos pocos. Necesitamos la libertad de sentir que podemos hacer los que queramos. 

Comienzo de la obra
     
Obra de Prometeo









Prometeo maltratado


Obra de teatro llevada a cabo por la compañía: Induo Teatro Málaga
Versión libre de Chico García sobre la tragedia de Esquilo: Prometeo encadenado
Interpretes:  Chico García
                   Pablo López
                   Carlos Lara
                    Frank Vélez
Dirección: Chico García Andreu
Diseño Escenografía de INDUOTEATRO
Diseño gráfico de R&S Graphics
Música original de Cintia Marín
Sonido de David Ojeda

Desde este blog queremos agradecer a la asociación ACUTEMA por permitir que los alumnos de la UMA podamos ser partícipes de este Festival de teatro Grecolatino que se celebra en las instalaciones del teatro romano de Málaga, sobretodo, dar las gracias al profesor Raúl Caballero por pensar en nosotros a la hora de poner vigilantes para las instalaciones. 

Y también dar las gracias a los alumnos de 1º de grado de Filología Clásica que participaron en el Festival. Sois estupendos. Creo que no hace falta mencionaros, vosotros ya os daréis por aludidos :)


¡¡¡Y recordad!!! "Conócete a tí mismo y nada en exceso"




Fuentes:

Fotografía de Reme Cero Trece



martes, 1 de abril de 2014

24º Capítulo: El palmarés de la 17º del FMCE



Era sábado 29 de marzo, cuando todos nos despertamos y nos encontramos con que el cielo de Málaga estaba cubierto de nubes y empezaban a caer los cientos de gotas que conformaban la lluvia que ese día entorpeció el FMCE, pero ese no fue motivo para que los malagueños nos echaramos atrás y no salieramos a la calle para ocupar las zonas más festivas durante el Festival.


Calle Larios seguía vestida de gala con su alfombra roja y su exposición de este año dedicado a "60 segundos en el FMCE". Estaba allí plantada esperando para que pasaran sobre ella las celebridades más importantes de ahora en España.


Y la plaza del Teatro Cervantes estaba repleta de malagueños con sus paraguas, esperando de que apareciera un pequeño rayo de sol para que ese día, el día de la clausura del FMCE no se diera por finalizado antes de tiempo.

Pero eso no era lo que esperábamos ese día con más ansia, sino el saber quiénes habían sido los ganadores de este año, los seleccionados para formar parte del palmarés de la 17º edición del Festival de cine español de Málaga.

A las 12 de la mañana, con móvil en mano, estábamos pendiente mis compañeras y yo para comprobar quiénes habían sido los afortunados, aquí os dejamos la lista del palmarés de la semana más esperada en Málaga:

Largometrajes sección oficial a concurso:

  •  BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA
    10.000 KM, de Carlos Marques-Marcet


 Cuenta la historia de una pareja, Alexandra y Sergio. Un año de relación a distancia, dos ordenadores y dos ciudades, Barcelona y Los Angeles. El amor que los une será la única arma para luchar contra los diez mil kilómetros que se interponen en su horizonte conjunto.

  •  BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
    Todos están muertos, de Beatriz Sanchís


 Lupe (Elena Anaya) vive encerrada en casa, presa de una brutal agorafobia. Viéndola en bata y zapatillas, dependiendo para todo de su madre y con un hijo adolescente que la detesta, nadie diría que en los 80 fue una estrella de rock. Su madre, cansada de ver a su hija se convertida en una persona egoísta y conflictiva, la Noche de los Muertos decide hablar con su hijo Diego. Diego vuelve a la casa familiar con el aspecto de siempre: un chaval de veintipocos con su tupé y su mirada ausente, pero está muerto, es un fantasma.

  •  BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
    10.000 KM, de Carlos Marques-Marcet 

Carlos Marques-Marcet

  • BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
    Ex aequo a Natalia Tena por 10.000 KM y Elena Anaya por Todos están muertos

Elena Anaya
Natalia Tena

  •  BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
    Juan Diego por Anochece en la India

Juan Diego




  •  BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
    Yolanda Ramos por Carmina y amén

Yolanda Ramos


  •  BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO
    Ex aequo a Salva Reina y Héctor Medina por 321 días en Michigan

Salva Reina



Héctor Medina




















  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN
    Paco León por Carmina y amén

Paco León

  •  BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
    Akrobats por Todos están muertos
  •  BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA – DELUXE
    Nicolas Bolduc por No llores, vuela
  •  BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE
    José Manuel García Moyano por Anochece en la India
  •  BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIONISTA NOVEL
    Carlos Marques-Marcet y Clara Roquet por 10.000 KM

 Así mismo también se le concedieron premios complementarios al jurado oficial:

  • BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO JÓVEN – UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    Todos están muertos, de Beatriz Sanchís
  •  BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO – GAS NATURAL FENOSA
    321 días en Michigan, de Enrique García

Documentales presentados en sección oficial:


  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 8.000 euros
    Ciutat morta (Ciudad muerta), de Xavier Artigas y Xapo Ortega
  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR
    Sebastián Alfie por Gabor
  •  BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
    Equipo verde, de Alejandra Almirón
  •  BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO – JURADO UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    Gabor, de Sebastián Alfie
    Mención especial del jurado para El inventor de la selva, de Jordi Morató

Y por último y no menos importantes, mencionaremos los premiados en la sección Territorio Latinoamericano, sección a concurso:

  •  BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA, dotada con 8.000 euros
    Conducta, de Ernesto Daranas
  • BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
    Rincón de Darwin, de Diego Fernández Pujol
  •  BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
    Ernesto Daranas por Conducta
  •  BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
    Alina Rodríguez por Conducta
  •  BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
    Carlos Frasca por Rincón de Darwin
    Mención especial del jurado para Armando Valdés por Conducta
  •  BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO
    Conducta, de Ernesto Daranas

Después de que todo el Palmarés fuera publicado, por arte de magia o quizás alguien escuchó nuestros ruegos y el sol salió en Málaga para que todos pudiéramos celebrar y estar presente en al alfombra roja de clausura, pero antes, todos los galardonados fueron citados para dar una rueda de prensa y echarse la foto de rigor:

Todos los galardonados en el Palmarés de la 17º del FMCE
 Y posteriormente todos nos vestimos de gala para hacer acto de presencia en la alfombra roja de la plaza donde se ubica el teatro Cervantes y allí nos pudimos encontrar, entre otros a las siguientes celebridades:

Alejo Sauras

Alex Gadea

Elia Galera

Eva Marciel

Jaime Olías

Miguel Ángel Múñoz
















Hiba Abouk

María León









Miguel Ángel Silvestre

Rubén Sanz









La gala de clausura de la 17º edición del FMCE fue presentada por Gonzalo de Castro:

Gonzalo de Castro

Y amenizada con la música del cantante malagueño, Pablo López:

Pablo López

Y para concluir, en esta gala no podía faltar José Sacristán, el galardonado especial de este año en el FMCE:

José Sacristán
Y ahora solo nos queda esperar un año más, un año en el que seguiremos pensando quiénes vendrán, cómo serán las nuevas películas que se presentarán y sobre todo, queremos que pase ese año para encontrarnos con los amigos en calle alcazabilla, junto al teatro romano y pensar quiénes serán los puntos suspensivos (...) o el entre otros de las notas de prensa que recibimos durante la semana del Festival.

¡¡¡Y Recordad!!! El año que viene, más y mejor




Fuentes:

Filmaffinity
Festival de Cine de Málaga (Web oficial)

martes, 25 de marzo de 2014

18º Capítulo: La familia León-Barrios y el cine

Con motivo de la 17º edición del Festival de Cine de Málaga, vamos a dedicar esta entrada a uno de las películas que ha sido este año presentada en la sección oficial a concurso: Carmina y Amén.

Carmina y Amén, al igual que su predecesora, Carmina y Revienta, ha sido presentada en el Festival de Cine de Málaga. Estas dos películas, han sido dirigidas y escritas por Paco León, al que todos conocemos por su aclamado papel en la serie de televisión Aida, y más conocido como "el Luisma".

Pero, no solo queremos presentaros estas dos películas, y más en concreto la última que se va a estrenar dentro de poco en cines, queremos haceros un recorrido por las vidas de esta familia. 

Paco León, Carmina Barrios y María León (Muelle Uno, Málaga)

Empecemos por la matriarca de la familia: Carmina Barrios.

Carmina Barrios es una actriz española, madre de los también  actores, María León y Paco León. Nació en Sevilla en el año 1953. Su vida comienza cuando en 2012 la vemos como principal protagonista en la película que su hijo, Paco León, escribe y dirige, con el nombre de Carmina y Revienta. Dicho en palabras de su propio hijo, esta película es la vida de su madre, Carmina. A partir de este momento la vida de Carmina Barrios da un giro de 180º.
 Ha sido premiada por una serie de premios y nominados a otros:
  • Ganadora de la Biznaga de plata a la mejor actriz en la 15º Edición del Festival de Cine de Málaga
Y nominada a:
  • Goyas del 2012: Mejor Actriz Revelación
  • Premio Cinematográfico José María Forqué 2012: Mejor Actriz
  • Unión de actores 2013: Mejor Actriz Revelación
Desde entonces la hemos podido ver en varias películas y Reality Shows de la televisión:
  • En un episodioo de Alaska y Marío
  • En el cortometraje de 2013 "Tenemos de todo"
  • En 2013 en la película "¿Quién mató a Bambi?"
Y proximamente la podremos ver en "Carmina y Amén".


María León:

María León Barrios es una actriz española. Nacida en Sevilla el 30 de Julio de 1984. Es hermana del también actor Paco León y su madre es Carmina Barrios. Formada en la Escuela La Platea de Madrid y con Ana Rodríguez Costa en Barcelona.
La hemos visto intervenir en papeles secundarios en muchas series de televisión tal como son Hospital Central, SMS (Sin miedo a soñar) y Cuenta atrás.
Actualmente la podemos ver en uno de los papeles principales de la serie de A3 "Con el culo al aire" en el que interpreta el papel de Sandra Rojo.
 Pero, María León ha participado en otras series y películas, así como también en teatro con la obra "Juan de Mairena".
Le fue otorgado en 2011 la Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación en el mismo año por su trabajo en la película de Benito Zambrano, La Voz Dormida.

A parte de los premios que se le ha sido atorgado, también ha sido nominado a otros cuantos galardones:
  • 2011 Concha de Plata a la Mejor Actriz (Ganadora)
  • 2012 Premios Goya: Premio a la mejor interpretación femenina
  • 2011 Premios Goya: Mejor Actriz Revelación (Ganadora)
  • 2011 Fotogramas de Plata: Mejor Actriz de Cine
  • 2011 Premios Unión de Actores: Mejor Actriz Protagonista de Cine (Ganadora)
  • 2011 Círculo de Escritores Cinematográficos: Mejor Actriz Revelación (Ganadora)
  • 2011 Premio Cinematográfico José María Forqué: Mejor Actriz
  • 2011 Premios Top Glamour: Mejor Actriz (Ganadora)
  • 2011 Festival del Cine y de la Palabra: Mejor Interpretación (Ganadora)
  • 2012 Premios San Pancracio: Mejor Actriz Revelación (Ganadora)
  • 2012 Premios Fragancias Cosmopolitan: Rostro esencial Femenino del cine (Ganadora)
  • 2012 Neox Fan Awards: Mejor Actriz de Televisión
  • 2013 Neo Fan Awards: Mejor Actriz de Televisión (Ganadora)

En la pequeña y gran pantalla hemos podido verla:
  1. Series de Televisión
  • SMS (2006-2007)
  • Cuenta atrás (2007)
  • Hospital Central (2007)
  • Estados Alterados Maitena (2008)
  • Una bala para el rey (2009)
  • La tira (2010)
  • Aida (2010-2011)
  • Los Quien (2011)
  • Con el culo al aire (2012-Presente)
     2.  Cine
  • Fuga de Cerebros (2009)
  • La Voz Dormida (2011)
  • Carmina o Revienta (2012)
  • Marsella (2013, pre-producción)
  • Carmina y Amén (2014)


Paco León:


Francisco León Barrios, más conocido como Paco León, o por "el Luisma" debido a su papel en la serie de televisión "Aida". Nació en Sevilla, en el barrio de Parque Alcosa el 4 de Octubre de 1974. Es un actor, director y productor español; hermano de la también actriz María León e hijo de Carmina Barrios.
Su primera aparición en televisión fue en el año 1999, en la cadena de televisión andaluza, Canal Sur. Su interpretación fue en la serie Castillos en el aire, donde hacía de un simpático recepcionista. Pero este actor andaluz, es más conocido por su papel del "Luisma" en la serie de televisión "Aida"; también es bastante conocido por sus sketchs en Homo Zapping, el programa de A3 donde se parodiaba a bastantes famosos de la vida pública. Paco León interpretaba a Anne Igartiburu o Raquel Revuelta entre otros.
Tiene una hija, Manuela, con su pareja Ana.
En 2012 dirige su primera película, Carmina o Revienta, inspirada y protagonizada por su madre, Carmina Barrios y su hermana, con la que es nominado al Goya por la mejor dirección novel.

Además de los premios ya nombrado anteriormente, se le ha sido nominado y otoragado los siguientes galardones:
  • Ha sido nominado en varias ocasiones a los Premios Fotogramas, donde en 2005, 2007 y 2011 ha sido ganador del premio.
  • 2005 Unión de Actores: Mejor actor protagonista de televisión (Ganador)
  • TP de oro, en varias ocasiones, donde fue ganador en 2005 y 2010
  • Premios de la Academia de Televisión de España, donde fue ganador en 2005, 2007 y 2008
  • 2012 Premios Goya: Mejor director novel
A Paco León también lo hemos podido ver haciendo teatro con las siguientes obras:
  • Bradmilla, con Maripaz Sayago (1999)
  •  Madre, el drama padre (2001)
  •  ¿Estás ahí? (2009)
  •  Lisístrata Festival de Teatro de Mérida (2010)
  •  The Hole (2011)
La danza, también ha sido uno de los puntos donde Paco León también ha probado con la danza:  “Cosas pequeñas que se mueren” – Mes de Danza de Sevilla (1997).
Ha hecho muchas más cosas, en donde podemos mencionar cortometrajes como  Espagueti western (2007) (Voz) - Trovador, entre otros, o también podemos nombrar el doblaje para la película de animación: Madagascar, donde le ponía la voz a Alex, el león.

Pero donde más ha destacado Paco  León es en la televisión o el cine:
  1. Cine
  •  Amar y morir en Sevilla (2001)
  • Asalto informático (2002)
  • La vida mancha (2003)
  • Recambios (2004)
  • Reinas (2005)
  • La dama boba (2006)
  • Los Managers (2006)
  • Sexykiller, morirás por ella (2008)
  • Dieta mediterránea (2009)
  • No lo llames amor... llámalo X (2011)
  • 3 bodas de más (2013)
Su debut como director fue con la pelícual Carmina y Revienta en 2012 y su siguiente entrega como director será Carmina y Amén, la secuela de su lanzamiento como director. 
   2. Televisión
  • Castillos en el aire (1999)
  • Jet lag (2000)
  • Moncloa, ¿dígame? (2001)
  • Homo zapping (2003-2005)
  • Siete vidas (2004)
  • Aída (2005-2014)
  • Planeta Finito (2007)
  • El club del chiste VIP (2010)
  • El club de la comedia (2011)
Próximamente se espera que también haga un cameo en la serie de televisión de A3 "Con el culo al aire" donde su hermana, María León, interpreta uno de los papeles protagonistas.

Y ahora, después de haber hecho una presentación, más o menos exhaustiva de la familio León-Barrios, quiero hablaros de las dos películas que han hecho esta familia juntos.

Carmina y Revienta:

Carmina y Revienta es una película española, dirigida y escrita por Paco León. Se trata de la primera película en España que tiene un estreno simultáneo en las salas de cine, Internet y copia digital. La película está protagonizada por Carmina Barrios (Carmina), María León (María), Paco Casaus (Antonio León) y Ana Mª García (Ani).

Sinopsis:
Carmina es una señora de 58 años que regenta una venta en Sevilla donde se venden productos ibéricos. Tras sufrir varios robos y no encontrar el apoyo de la aseguradora, inventa una manera de recuperar el dinero para sacar a su familia adelante. Mientras espera el desenlace de su plan reflexiona en la cocina de su casa sobre su vida, obra y milagros.
Esta película es una Comedia dramática estrena en 2012 y con una duración de 70 minutos. Ha sido galardonada con el premio:
  • 2012 Biznaga de Plata en el Festival de Cine de Málaga por Premio Especial del Jurado y Premio del Público.
  • Su protagonista, Carmina Barrios, fue galardonada también con la Biznaga de Plata a la Mejor actriz en 2012 en el Festival de Cine de Málaga.
  • La película también fue nominada en 2013 a tres goyas, de los cuales no fue galardonada con ninguno.
El  pasado sábado, 22 de marzo del 2014, fue presentada en la sección oficial del Festival de Cine de Málaga, la secuela de Carmina o Revienta, titulada Carmina y Amén.
  En esta secuela, veremos como Carmina se las ingenia para seguir adelante.
Sinopsis:
Tras la súbita muerte de su marido, Carmina convence a su hija María de no dar parte de la defunción hasta pasados dos días y así poder cobrar la paga doble que él tenía pendiente. Durante esos dos días esconden el cadáver y disimulan su duelo en la cotidianidad de un bloque de pisos de un barrio humilde de Sevilla. 
Su estreno está programado para este año 2014 y la duración de este largometraje se aproxima más o menos a los 100 minutos.
Ahora os dejamos unas fotos del la presentación que se dio lugar el pasado sábado 22 de marzo en el Muelle Uno (Málaga)
Familia León-Barrios
   
Carmina Barrios

                                                                                 
María León

Paco León




                                                                                                    



¡¡Y Recuerda!! "La vida es tan bonita que parece de verdad"





Fuentes:
Fotografía: Reme Cero Trece
Wikipedia
FilmAffinity