Mostrando entradas con la etiqueta festival de cine de málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival de cine de málaga. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

18º Capítulo: La familia León-Barrios y el cine

Con motivo de la 17º edición del Festival de Cine de Málaga, vamos a dedicar esta entrada a uno de las películas que ha sido este año presentada en la sección oficial a concurso: Carmina y Amén.

Carmina y Amén, al igual que su predecesora, Carmina y Revienta, ha sido presentada en el Festival de Cine de Málaga. Estas dos películas, han sido dirigidas y escritas por Paco León, al que todos conocemos por su aclamado papel en la serie de televisión Aida, y más conocido como "el Luisma".

Pero, no solo queremos presentaros estas dos películas, y más en concreto la última que se va a estrenar dentro de poco en cines, queremos haceros un recorrido por las vidas de esta familia. 

Paco León, Carmina Barrios y María León (Muelle Uno, Málaga)

Empecemos por la matriarca de la familia: Carmina Barrios.

Carmina Barrios es una actriz española, madre de los también  actores, María León y Paco León. Nació en Sevilla en el año 1953. Su vida comienza cuando en 2012 la vemos como principal protagonista en la película que su hijo, Paco León, escribe y dirige, con el nombre de Carmina y Revienta. Dicho en palabras de su propio hijo, esta película es la vida de su madre, Carmina. A partir de este momento la vida de Carmina Barrios da un giro de 180º.
 Ha sido premiada por una serie de premios y nominados a otros:
  • Ganadora de la Biznaga de plata a la mejor actriz en la 15º Edición del Festival de Cine de Málaga
Y nominada a:
  • Goyas del 2012: Mejor Actriz Revelación
  • Premio Cinematográfico José María Forqué 2012: Mejor Actriz
  • Unión de actores 2013: Mejor Actriz Revelación
Desde entonces la hemos podido ver en varias películas y Reality Shows de la televisión:
  • En un episodioo de Alaska y Marío
  • En el cortometraje de 2013 "Tenemos de todo"
  • En 2013 en la película "¿Quién mató a Bambi?"
Y proximamente la podremos ver en "Carmina y Amén".


María León:

María León Barrios es una actriz española. Nacida en Sevilla el 30 de Julio de 1984. Es hermana del también actor Paco León y su madre es Carmina Barrios. Formada en la Escuela La Platea de Madrid y con Ana Rodríguez Costa en Barcelona.
La hemos visto intervenir en papeles secundarios en muchas series de televisión tal como son Hospital Central, SMS (Sin miedo a soñar) y Cuenta atrás.
Actualmente la podemos ver en uno de los papeles principales de la serie de A3 "Con el culo al aire" en el que interpreta el papel de Sandra Rojo.
 Pero, María León ha participado en otras series y películas, así como también en teatro con la obra "Juan de Mairena".
Le fue otorgado en 2011 la Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación en el mismo año por su trabajo en la película de Benito Zambrano, La Voz Dormida.

A parte de los premios que se le ha sido atorgado, también ha sido nominado a otros cuantos galardones:
  • 2011 Concha de Plata a la Mejor Actriz (Ganadora)
  • 2012 Premios Goya: Premio a la mejor interpretación femenina
  • 2011 Premios Goya: Mejor Actriz Revelación (Ganadora)
  • 2011 Fotogramas de Plata: Mejor Actriz de Cine
  • 2011 Premios Unión de Actores: Mejor Actriz Protagonista de Cine (Ganadora)
  • 2011 Círculo de Escritores Cinematográficos: Mejor Actriz Revelación (Ganadora)
  • 2011 Premio Cinematográfico José María Forqué: Mejor Actriz
  • 2011 Premios Top Glamour: Mejor Actriz (Ganadora)
  • 2011 Festival del Cine y de la Palabra: Mejor Interpretación (Ganadora)
  • 2012 Premios San Pancracio: Mejor Actriz Revelación (Ganadora)
  • 2012 Premios Fragancias Cosmopolitan: Rostro esencial Femenino del cine (Ganadora)
  • 2012 Neox Fan Awards: Mejor Actriz de Televisión
  • 2013 Neo Fan Awards: Mejor Actriz de Televisión (Ganadora)

En la pequeña y gran pantalla hemos podido verla:
  1. Series de Televisión
  • SMS (2006-2007)
  • Cuenta atrás (2007)
  • Hospital Central (2007)
  • Estados Alterados Maitena (2008)
  • Una bala para el rey (2009)
  • La tira (2010)
  • Aida (2010-2011)
  • Los Quien (2011)
  • Con el culo al aire (2012-Presente)
     2.  Cine
  • Fuga de Cerebros (2009)
  • La Voz Dormida (2011)
  • Carmina o Revienta (2012)
  • Marsella (2013, pre-producción)
  • Carmina y Amén (2014)


Paco León:


Francisco León Barrios, más conocido como Paco León, o por "el Luisma" debido a su papel en la serie de televisión "Aida". Nació en Sevilla, en el barrio de Parque Alcosa el 4 de Octubre de 1974. Es un actor, director y productor español; hermano de la también actriz María León e hijo de Carmina Barrios.
Su primera aparición en televisión fue en el año 1999, en la cadena de televisión andaluza, Canal Sur. Su interpretación fue en la serie Castillos en el aire, donde hacía de un simpático recepcionista. Pero este actor andaluz, es más conocido por su papel del "Luisma" en la serie de televisión "Aida"; también es bastante conocido por sus sketchs en Homo Zapping, el programa de A3 donde se parodiaba a bastantes famosos de la vida pública. Paco León interpretaba a Anne Igartiburu o Raquel Revuelta entre otros.
Tiene una hija, Manuela, con su pareja Ana.
En 2012 dirige su primera película, Carmina o Revienta, inspirada y protagonizada por su madre, Carmina Barrios y su hermana, con la que es nominado al Goya por la mejor dirección novel.

Además de los premios ya nombrado anteriormente, se le ha sido nominado y otoragado los siguientes galardones:
  • Ha sido nominado en varias ocasiones a los Premios Fotogramas, donde en 2005, 2007 y 2011 ha sido ganador del premio.
  • 2005 Unión de Actores: Mejor actor protagonista de televisión (Ganador)
  • TP de oro, en varias ocasiones, donde fue ganador en 2005 y 2010
  • Premios de la Academia de Televisión de España, donde fue ganador en 2005, 2007 y 2008
  • 2012 Premios Goya: Mejor director novel
A Paco León también lo hemos podido ver haciendo teatro con las siguientes obras:
  • Bradmilla, con Maripaz Sayago (1999)
  •  Madre, el drama padre (2001)
  •  ¿Estás ahí? (2009)
  •  Lisístrata Festival de Teatro de Mérida (2010)
  •  The Hole (2011)
La danza, también ha sido uno de los puntos donde Paco León también ha probado con la danza:  “Cosas pequeñas que se mueren” – Mes de Danza de Sevilla (1997).
Ha hecho muchas más cosas, en donde podemos mencionar cortometrajes como  Espagueti western (2007) (Voz) - Trovador, entre otros, o también podemos nombrar el doblaje para la película de animación: Madagascar, donde le ponía la voz a Alex, el león.

Pero donde más ha destacado Paco  León es en la televisión o el cine:
  1. Cine
  •  Amar y morir en Sevilla (2001)
  • Asalto informático (2002)
  • La vida mancha (2003)
  • Recambios (2004)
  • Reinas (2005)
  • La dama boba (2006)
  • Los Managers (2006)
  • Sexykiller, morirás por ella (2008)
  • Dieta mediterránea (2009)
  • No lo llames amor... llámalo X (2011)
  • 3 bodas de más (2013)
Su debut como director fue con la pelícual Carmina y Revienta en 2012 y su siguiente entrega como director será Carmina y Amén, la secuela de su lanzamiento como director. 
   2. Televisión
  • Castillos en el aire (1999)
  • Jet lag (2000)
  • Moncloa, ¿dígame? (2001)
  • Homo zapping (2003-2005)
  • Siete vidas (2004)
  • Aída (2005-2014)
  • Planeta Finito (2007)
  • El club del chiste VIP (2010)
  • El club de la comedia (2011)
Próximamente se espera que también haga un cameo en la serie de televisión de A3 "Con el culo al aire" donde su hermana, María León, interpreta uno de los papeles protagonistas.

Y ahora, después de haber hecho una presentación, más o menos exhaustiva de la familio León-Barrios, quiero hablaros de las dos películas que han hecho esta familia juntos.

Carmina y Revienta:

Carmina y Revienta es una película española, dirigida y escrita por Paco León. Se trata de la primera película en España que tiene un estreno simultáneo en las salas de cine, Internet y copia digital. La película está protagonizada por Carmina Barrios (Carmina), María León (María), Paco Casaus (Antonio León) y Ana Mª García (Ani).

Sinopsis:
Carmina es una señora de 58 años que regenta una venta en Sevilla donde se venden productos ibéricos. Tras sufrir varios robos y no encontrar el apoyo de la aseguradora, inventa una manera de recuperar el dinero para sacar a su familia adelante. Mientras espera el desenlace de su plan reflexiona en la cocina de su casa sobre su vida, obra y milagros.
Esta película es una Comedia dramática estrena en 2012 y con una duración de 70 minutos. Ha sido galardonada con el premio:
  • 2012 Biznaga de Plata en el Festival de Cine de Málaga por Premio Especial del Jurado y Premio del Público.
  • Su protagonista, Carmina Barrios, fue galardonada también con la Biznaga de Plata a la Mejor actriz en 2012 en el Festival de Cine de Málaga.
  • La película también fue nominada en 2013 a tres goyas, de los cuales no fue galardonada con ninguno.
El  pasado sábado, 22 de marzo del 2014, fue presentada en la sección oficial del Festival de Cine de Málaga, la secuela de Carmina o Revienta, titulada Carmina y Amén.
  En esta secuela, veremos como Carmina se las ingenia para seguir adelante.
Sinopsis:
Tras la súbita muerte de su marido, Carmina convence a su hija María de no dar parte de la defunción hasta pasados dos días y así poder cobrar la paga doble que él tenía pendiente. Durante esos dos días esconden el cadáver y disimulan su duelo en la cotidianidad de un bloque de pisos de un barrio humilde de Sevilla. 
Su estreno está programado para este año 2014 y la duración de este largometraje se aproxima más o menos a los 100 minutos.
Ahora os dejamos unas fotos del la presentación que se dio lugar el pasado sábado 22 de marzo en el Muelle Uno (Málaga)
Familia León-Barrios
   
Carmina Barrios

                                                                                 
María León

Paco León




                                                                                                    



¡¡Y Recuerda!! "La vida es tan bonita que parece de verdad"





Fuentes:
Fotografía: Reme Cero Trece
Wikipedia
FilmAffinity

jueves, 13 de marzo de 2014

8º Capítulo: Bienvenidos a la semana del cine en Málaga

Como motivo de la 17º edición del Festival de Cine de Málaga que comenzará el 21 de Marzo de 2014 y se dará por finalizada el 29 de Marzo de 2014 y de la presentación oficial de este, que se celebró el pasado martes 11 de Marzo; esta entrada va a ir dedicada al cine español.



¿Qué es el Festival de Málaga Cine Epañol (FMCE)?

El FMCE es oficialmente una muestra de cinematográfica celebrada anualmente en Málaga. Además de proyectar las películas de estreno más relevantes del año del cine español, se premian las mejores películas presentadas al Festival y se conceden galardones honoríficos.

El galardón principal de este famoso Festival es la Biznaga de Oro.


El FMCE nació en el año 1998 y en cada una de sus ediciones ha mantenido como objetivo favorecer la difusión y promoción de la cinematografía española, reuniendo cada año a los diferentes sectores de la industria cinematográfica, generando foros, debates y encuentros con el fin de analizar los avances y las necesidades del cine español, como escaparate para el trabajo de los profesionales del sector audiovisual.

El Festival se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del cine dentro de España, se trata de un acontecimiento cultural al que se le da mucha cobertura de medios, tantos nacionales como internacionales, y el que también, tiene un público muy amplio que cada edición está ahí, esperando a que llegue la fecha señalada para el evento del año en Málaga.

Tenemos diferentes secciones dentro de la semana del Festival:

  • La sección oficial ==> Esta sección se divide en Cortometrajes y Largometrajes.
  • Málaga Premiere ==> Esta sección se creó el año pasado (2013) para tener la imagen de un cine renovado sobre el que se abordan distintas miradas sobre la realidad y la ficción.
  • Zonazine ==> Buscan la complejidad y diversidad del cine español, explorando no solo lo formal sino también la temática.
  • Documental ==> Esta sección se divide entre Concurso y Sesiones Especiales.
  • Territorio Latinoamericano ==> Aquí tenemos la Sección Oficial y la de Focus Latinoamericano.
  • Cortometrajes Málaga ==> Promoción de los jóvenes valores y de lugar de exhibición de producciones independientes de sobrada calidad dentro del panorama de nuestro cine.
  • Animazine ==> Se divide entre Largometrajes y Cortometrajes. Sección dedicada a las películas de animación españolas. 


Los premios de la sección oficial son:


  1. Biznaga de Oro a la Mejor Película
  2. Biznaga de Plata. Premio Especial del Jurado
  3. Biznaga de Plata al Premio de la Crítica
  4. Biznaga de Plata a la Mejor Actriz
  5. Biznaga de Plata al Mejor Actor
  6. Biznaga de Plata a la Mejor Actriz de Reparto
  7. Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto
  8. Premio AISGE al Mejor Actor Revelación
  9. Biznaga de Plata al Mejor Guion
  10. Biznaga de Plata a la Mejor Banda Sonora Original
  11. Biznaga de Plata a la Mejor Fotografía
  12. Biznaga de Plata al Mejor Maquillaje
  13. Biznaga de Plata al Mejor Montaje
  14. Biznaga de Plata al Mejor Vestuario
  15. Premio al Mejor Guionista Novel
  16. Biznaga de Plata Premio del Público
  17. Menciones Especiales
  18. Premio RENFE a Los Nuevos Valores

Las demás secciones del Festivales tienen también estas categorias de premios, pero con menos categorías. Pero además de los premios oficiales, nos encontramos con una serie de premios honoríficos, como son:
  • Premio Málaga
  • Homenajeados
  • Premio Ricardo Franco
  • Premio Retrospectiva
  • Premio Eloy de la Iglesia
 Además de las diferentes categorías de premios y secciones, el FMCE tiene varias sedes de localización para proyectar sus películas, sus debates y conferencias:

Teatro Cervantes - Sede Oficial

Teatro Echegaray











Cine Albeniz
                     
Museo Picasso










Museo Thyssen
              
Entre estos espacios públicos que se encuentran en Málaga, también hay otros en los que el Festival tiene su rinconcito, como es el Recorado de la UMA y el Hotel Málaga Palacio.

También podemos encontrar actividades paralelas al Festival y relacionadas con este; en este caso podemos mencionar: Cineforum, conciertos, cosechas del año...

Como ya hemos mencionado anteriormente, este apartado de hoy iba dedicado al Festival de cine por la presentación que se tuvo el pasado martes referida a la 17º edición.

En esta presentación se dio la programación del Festival que comienza el 21 de Marzo hasta el 29 del mismo mes. Esta programación la podréis encontrar en la página web oficial del Festival de Cine de Málaga.

En esta web, aparte de la programación podréis encontrar todos los largometrajes, cortometrajes, documentales... Que se van a presentar este año en la edición.

Aquí os vamos a dejar un pequeño aperitivo, es decir, os diremos cuales son los largometrajes presentados a la Sección Oficial.
  • No llores, vuela
  • A Escondidas
  • Carmina y Amén
  • Los Fenómenos
  • Amor en su punto
  • 10.000 Kilómetros
  • Kamikaze
  • Dioses y Perros
  • 321 Días en Michigan
  • Por un puñado de besos
  • Anochece en la India
  • Todos están muertos
  • Purgatorio
  • La vida Inesperada
  • Una noche en el viejo México
  • El oro del tiempo

Como colofón a esta entrada y a la presentación a la 17º edición del FMCE, os dejamos algunas imágenes de la fiesta que hubo después con motivo de la presentación:

Elena Anaya
          
Hugo Silva
Javier Cámara

María y Paco León
Aleandro Tous y Ruth Núñez





















































¡Y Recordad! Lo que pase en el Festival, se queda en el Festival.

Fuentes:
Wikipedia.org
Página Web Oficial del FMCE
Bekia.es