Mostrando entradas con la etiqueta Bridget Jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bridget Jones. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

53º Capítulo: Del libro a la pantalla


¿Quién no ha hecho nunca han debate sobre las películas que se han llevado al cine después de que el libro fuera un triunfo de ventas?

Esos debates siempre fueron interminables, ya los hicieras con amigos, con conocidos o con tus padres. Nunca llega el momento de poneros de acuerdo en que un libro es mejor o la película es mejor. En mi humilde opinión, un libro siempre va a ser mejor que la película, pero siempre hay excepciones; eso no lo vamos a negar. 

Por eso, esta entrada va a ir dedicada a esos libros que han sido llevados a la gran pantalla, ya hayan sido mal adpatados o un triunfo total por parte del guionista y el director a la hora de llevar al dedo el libro.

Empecemos por uno de los libros que es súper conocido en todo el mundo:

Charlie y la fábrica de chocolate:

Este libro fue escrito en 1964 por el escritor británico, Roald Dahl. Es conocido por la sencillez del lenguaje que utiliza y por las descripciones que hace de todo lo que aparece en escena. 

Se ha dicho de esta obra que es un libro de Ciencia Ficción para niños, pero tenemos que reconocer que no solo a los niños les ha entusiasmado leer este libro, los mayores también somos y hemos sido fan de este loco chocolatero.

En la edición de 1964, se dijo que tenía toques racistas sobre los Oompa Loompas, por ese motivo, en 1973 fue cambiado y reeditado el libro para que los Oompa Loompas no representaran esas características.


Charlie y Willy Wonka han sido llevados dos veces a la gran pantalla; la primera vez fue en el año 1971, película dirigida por Mel Stuart. El título de la película fue "Willy Wonka and the chocolate factory"; pero la que más repercusiones ha tenido y todo el mundo conoce, fue la adaptación que hizo en 2005 Tim Burton.

La película de 2005 dirigida por Tim Burton, fue protagonizada por Johnny Deep, como el loco chocolatero, Willy Wonka, y por Freddie Highmore, como Charlie Bucket. También tenemos en esta película la aparición de Helena Bonham Carter, como la madre del pequeño Charlie. 

En 2005, fue nomiada a los premios Óscars, a los Globos de Oro y los BAFTA. 






El diario de Bridget Jones:

Este libro fue escrito por la autora Helen Fielding. Es una novela de género Chick-Lit, es decir, un tipo dentro del género romántico dirigido a mujeres jóvenes, especialmente para mujeres solteras, que estudian o trabajas y que tienen una edad comprendida entre los veinte y treinata años.

Es poco usual encontrar a una autora que escriba sobre las mujeres de hoy y que sea realmente divertida e inteligente. Helen Fielding lo ha conseguido con un personaje desenfadado, hilarante y que habla sin tapujos sobre sus contemporáneos.

A parte de este primer libro, Helen Fielding ha escrito dos más sobre este personaje: Sobreviviré y, recientemente en 2013, Loca por él. 



Las películas de Bridget Jones han sido dirigidas por Sharon Maguire, amiga de la autora de la obra. La primera parte se estrenó en el año 2001, y más tarde en 2004 se estrenó la secuela de la trilogía de libros.

La autora ha confesado en varias entrevistas que sus libros están basados en la obra de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio. 

Los actores que protagonizaron está película, son: Reneé Zellweger como Bridget; Hugh Grant como Daniel Cleaver; y el aclamado Colin Firth, como Mark Darcy, claro paralelismo con el Señor Darcy de Orgullo y Prejuicio.







Orgullo y prejuicio:

Esta novela fue publicada por primera vez el 28 de enero de 1813. En un primer momento salió publicada como una novela anónima, pero se sabe que esta novela ha sido uno de los éxitos de la escritora británica, Jane Austen.

Esta obra fue una de las primeras comedias románticas en el género de la novela que fueron escritas. 

Es una de las obras más conocidas de la literatura inglesa, y una de las primeras frases de la novela ha sido reconocida mundialmente: "Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa."






 Esta obra ha tenido varias adaptaciones a los largo de todo el tiempo, pero las más reconocidas han sido la miniserie que hizo la BBC en 1995 y la película de 2005, dirigida por Joe Wright; esta versión ha sido la más difundida a nivel internacional.

La película de 2005 fue protagoniza por Keira Knightley en el papel de Elizabeth Bennet, y Matthew Macfadyen como el Señor Darcy.

En la miniserie que hizo la BBC, los protagonistan fueron Colin Firth en el papel masculino y Jenniffer Ehle, en el papel femenino. Esta versión es considerada la mejor adaptación hecha hasta el momento.



 


Trilogía del Señor de los anillos:
                                                                                     

 Esta trilogía cuyo nombre de cada libro es: La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del rey; fue escrita por el filólogo y escritor británico J.R.R. Tolkien. Es una obra de género fantasía épica. El autor comenzó a escribir esta trilogía cuando su primera novela, El hobbit, tuvo tanto éxito, la editorial le pidió que escribiera algo más y en el 1937 comenzó con el Señor de los anillos que no acabó hasta once años después, en 1948.


 La trilogía del Señor de los anillos ha sido adaptada a muchos medios, el primero de ellos fue la radio entre los años 1955-1956 para la BBC radio. Después de esto muchas otras emisoras también se sumaron a su emisión. Ha tenido también bastantes adaptaciones cinematográficas, pero la más reconocida mundialmente es la trilogía dirigifa por Peter Jackson. Cada película respectivamente se estrenaron en 2001, 2002 y la última en 2003. Estas películas fueron un gran éxito en taquilla reviviendo una vez más el fenómeno Tolkien. 
Estas películas fueron protagonizadas por Elijah Wood como Frodo, Viggo Mortensen como Aragorn, Liv Tyler como Arwen, Iam Holm como Bilbo Bolsón, Sean Bean como Boromir, Ian Mckellen como Gandalf, Orlando Bloom como Légolas, Cate Blanchett como Galadriel, Hugo Weaving como Elrond entre muchos otros.


                               

Después de que se adaptara la trilogía del Señor de los anillos, se decidió llevar a la gran pantalla la precuela, el Hobbit, dirigida por Peter Jackson y protagonizada por Martin Freeman como Bilbo Bolsón. 

 

Las ventajas de ser un marginado:

Esta obra está escrita por el escritor estadounidense Stephen Chobsky. Es un libro epistolar y fue publicado el 1 de febrero de 1999 por MTV Books. La historia del libro transcurre mientras Charlie, el protagonista, le va escribiendo cartas a un lector anónimo. Esto hace que el libro tenga un carácter más íntimo.

El libro hace referencia a muchas otras obras, tanto de cine, como de música, como también de libros. Charlie, cada vez que su profesor le aconsejaba un nuevo libro, para él, cuando lo acababa, era su preferido.








La novela se llevó a la gran pantalla, y los productores de esta decidieron que el director y guionista de la película debería de ser el propio autor de la novela, así que así se hizo y Stephen Chobsky fue el director y guionista de la película.

El 21 de septiembre de 2012 la película llegó a los cines de mano de la productora Summit Entertainment. Fue protagonizada por Logan Lerman como Charlie, Emma Watson como Sam y Ezra Miller como Patrick.









Una mente maravillosa:

Este libro trata sobre la biografía no autorizada del gran economista y matemático ganador del Premio Nobel de Economía en 1994, John Forbes Nash. Sylvia Nasar, corresponsal de temas económicos del New York Times, fue la escritora de dicha biografía.  

En este libro se trata toda la vida del gran matemático, empezando por su niñez, pasando por su adolescencia; el libro acaba con el reconocimiento por su carrera cuando recibe el Premio Nobel. 

La novela de Sylvia Nasar se publicó en 1999, con su título original: A beautiful mind.



 


En 2001 se estrenó en cines la película que lleva el mismo nombre que el libro: Una mente maravillosa. El largometraje fue dirigido por Ron Howard y protagonizada por Rusell Crowe como el maravilloso matemático, John Forbes Nash, y también se encontraban en el reparto actores como Ed Harris, Paul Bettany y Jenniffer Connelly. 

La película ganó cuatro Óscars de la academia, entre las que se encontraba el Óscar a la mejor película. La película no es una biografía exacta de la novela, hay ciertas diferencias entre lo real y lo ficticio.

                        

                                                                                

Los miserables:

Esta novela está basada en la obra del político, poeta y escritor Francés, Victor Hugo y fue publicada en el año 1862. La obra es una de las más conocidas en el siglo XIX, y sobre todo, la más conocida mundialmente. Es de género romántico.

A través de su argumento plantea ideas como el bien y el mal, la política, las leyes, el deber, la ética, la justicia y la religión. 

Victor Hugo confesó que se había basado en la historia de su país para escribir una de sus obras maestras, y que también tomó la figura de Vidocq, criminal francés que se redimió y acabó formando la Policía  Nacional Francesa.





Los miserables ha sido una obra que se ha adaptado en infinidad de veces, tanto en musicales, películas, series, pero en esta ocasión vamos a hablar solamente de la última adaptación que se ha llevado al cine.

La última entrega de esta obra se estrenó en 2012,es una obra musical dramática británica. El musical fue dirigido por Tom Hooper, y protagonizada por Hugh Jackman, Amanda Seyfried, Anne Hathaway, Rusell Crowe, Eddi Redmayne y Helena Bonham Carter entre otros. 

Ha ganado varios premios, entre los que se encuentra un Óscar a la mejor actriz de reparto para Anne Hatheway.  También ha ganado unos cuantos BAFTA y unos pocos Globos de Oro.




El humano sometido a la necesidad extrema es conducido hasta el límite de sus recursos, y al infortunio para todos los que transitan por este camino.Trabajo y salario, comida y cobijo, coraje y voluntad, para ellos todo está perdido. La luz del día se funde con la sombra y la oscuridad entra en sus corazones; y en medio de esta oscuridad el hombre se aprovecha de la debilidad de las mujeres y los niños y los fuerza a la ignominia. Luego de esto cabe todo el horror. La desesperación encerrada entre unas endebles paredes da cabida al vicio y al crimen...
Parecen totalmente depravados, corruptos, viles y odiosos; pero es muy raro que aquellos que hayan llegado tan bajo no hayan sido degradados en el proceso, además, llega un punto en que los desafortunados y los infames son agrupados, fusionados en un único mundo fatídico.
Ellos son "Los Miserables", los parias, los desamparados.
Victor Hugo, Los Miserables

 
El truco final (The Prestige):

Esta obra fue escrita por Chistopher Priest, novelista inglés y escritor de ciencia ficción. Priest estuvo bastante influenciado por H.G. Wells y fue nombrado en 2006 para el cargo de vicepresidentepara la Sociedad Internacional H.G. Wells.

Christopher Priest también ha sido guionista. Fue el encargado de escribir guiones de la 18 y 19 temporadas para la serie británica de ciencia ficción, Doctor Who.

Pero por lo que más se le conoce a dicho escritor es por su obra, The Prestige, llevada al cine.





 

 En 2006 se estrenó en cines su novela, El truco final. Fue dirigida por Christopher Nolan y contó con un reparto extraordinario: Hugh Jackman, Christian Bale, Michael Caine y Scarlett Johansson. 

A pesar de las diferencias entre la novela y el guion, Nolan estaba tan preocupado de que el desenlace se mantuviera como sorpresa, que bloqueó los planes para una lucrativa edición del libro en Estados Unidos (antes del estreno de la película).

Dicha película estuvo nominada en el año 2006 a los Óscars de la academia por dos categorías, pero al final se quedó en eso, una nominación.








¿Qué os parece? ¿Creéis que falta alguna película basada en un libro? Decidme, no os cortéis, dejad en los comentarios cuál creéis que es vuestra película favorita que está basada en un libro.


Fuentes:

FilmAffinity
Wikipedia.org
CasadelLibro

miércoles, 2 de abril de 2014

25º Capítulo: Lugares de ensueño

¿Cuántas veces hemos deseado vivir una aventura con nuestros personajes de ficción favoritos?

Estoy segura de que muchos, por no decir todos, responderéis al instante en afirmativo. Obviamente, yo me encuentro dentro de ese grupo de personas, y entiendo a la perfección ese deseo de ayudar al héroe de la trama, durante alguno de sus viajes, o como mínimo, aconsejarle o advertirle de un peligro mayor.
Claro está, dependiendo del gusto de cada uno, nuestros deseos podrán llegar a cumplirse, o no, a largo plazo.
En mi caso concreto, citaré solo en esta entrada, las series y películas británicas que más me han marcado a lo largo de mi vida. Pero, con una característica especial, mencionando los singulares lugares donde las han rodado, que en la actualidad podéis visitar.

Sherlock
Narra las aventuras del astuto detective Sherlock Holmes, junto a su inseparable compañero John Watson, en un nuevo contexto, el siglo XXI. Esta adaptación está inspirada en la magnifica obra de Sir Arthur Conan Doyle,  de la cual Steven Moffat y Mark Gatiss eran fans. Hecho que tuvo como consecuencia la creación de esta exitosa serie, protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. 

221 de Baker Street corresponde a 187 de North Gower Street




La casa de Irene Adler corresponde a 44 de Easton Square 












Doctor Who
Cuenta los viajes a través del tiempo y el espacio de el único Señor de Tiempo que queda con vida, conocido con el sobrenombre del  "Doctor". Este, viaja con diversos acompañantes en su Tardis, nave espacial con conciencia propia, que simula ser una cabina de policía azul, elemento habitual en las calles de Reino Unido en 1963. En la actualidad, destacamos el gran número de actores que han interpretado este único papel, y a la vez, distinguimos dos etapas de esta serie en la televisión: 
  1. 1963-1989
  2. 2005-presente
La Tardis se encuentra en Earl's Court Station, girando a la derecha.

Nothing Hill
William es un chico normal y corriente, propietario de una tienda de libros en Nothing Hill, famoso barrio londinense situado en la parte oeste de la ciudad, donde un día se tropieza con una chica aparentemente normal, Anna Scott. Este hecho cambiará la vida de ambos, y contra las expectativas de todo el mundo, comenzarán una relación llena de altibajos.

La verdadera tienda de libros se sitúa 13-15 Blenheim Crescent
                                                     

La casa del protagonista, con la puerta de color negro









Bridget Jones
Comienza un nuevo año y Bridget, de 32 años, decide que ya es hora de tomar las riendas de su vida, y empieza a escribir un diario. Ahora, el libro más provocador, erótico y neurótico que hay encima de su mesita de noche es el que ella misma está escribiendo. A ella, le gustan las aventuras, y tiene opiniones para todo (desde el ejercicio, hasta los hombres, pasando por la comida, el sexo, y todo lo demás).

 Borough Market, London
Globe pub, Borough Market, London









Bienvenidos al fin del mundo
Gary King, un hombre de cuarenta años que no ha madurado con el paso de tiempo, convence a sus cinco amigos de la infancia para que regresen con él a su pueblo natal, y así, consigan conquistar la milla de oro, la cual consiste en pasar una noche de juerga por doce pubs, donde tomarán doce pintas; es decir, una por cada uno.

Hollybush Lane, Welwyn Garden City, AL7 4JJ
9 Howardsgate, Welwyn Garden City, AL8 6AW


 8-20 Leys Ave, Town Centre, Letchworth Garden City, SG6 3EW

Station Rd, Letchworth Garden City, SG6 3AN
Wilbury Hills Road, Letchworth Garden City, SG6 4LG

Harry Potter
Una saga de siete libros que tiene sus respectivas ocho películas, y que se basan en las conocidas novelas de J.K Rowling. En estas, se describe las aventuras de un joven mago, Harry Potter, con sus valientes y leales amigos: Hermione Granger y Ron Weasley, en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, contra el malvado Lord Voldemort.
King 's Cross Station


Reptile House, Zoo




Charing Cross Road

El puente del Milenio










Las Casas del Parlamento y el Big Ben












Aquí, os he mencionado algunos de los sitios más relevantes de Londres, que han hecho su aportación para la pequeña y gran pantalla. 



 ¿Os han gustado?                        ¿De qué película hubieseis querido que hablase?


Fuentes:
Viajes en series de TV
Movie locations